Cita de Texto (al propocito de la cronica)

De lo que justo escribi de la ciudad de México, encontre un articulo de Jorge Ibarguengoitia (1) “Si no fueramos quienes somos” que transcribo tal cual, porque me parece una reflexion muy defendible sobre la colonizacion de Mexico y el que hubiera sido si...


El otro día, echándole una ojeada a estas páginas, encontré un artículo en el que, a propósito del monumento o del no monumento a Cortés, se planteaba la incógnita de qué sería México si en vez de por los españoles hubiera sido conquistado por los ingleses, los franceses o los holandeses.
Me quedé pensando en el problema y, a pesar de que estas disquisiciones entran dentro del género de la de «si mi tía tuviera ruedas», voy a permitirme poner aquí algunas de las ideas que me vinieron a la cabeza.
En primer lugar, se me ocurrió que la idea tan socorrida de que cada nacionalidad tiene un sistema de colonización que le es característico, es falsa. Como también lo es la de que haya razas de conquistadores humanitarios y otras de conquistadores inhumanos. La única regla general es que los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común.
Aquí en México hay quien dice que los españoles vinieron con los brazos abiertos, se mezclaron con el pueblo, rieron y cantaron con él, produjeron gran mestizaje, le dieron al pueblo conquistado un idioma, una religión y leyes justas, y por último, España se desangró de tanto talento que se vino a las colonias. Por otra parte, hay quien dice que los españoles destruyeron nuestra cultura, nos explotaron durante 300 años y se fueron cuando no les quedó más remedio. Ahora bien, los proponentes de estas dos teorías contradictorias están, por lo general, de acuerdo en que si ser colonia española fue malo, haberlo sido inglesa hubiera sido peor, porque los ingleses tenían por sistema acabar con los indios y después, importar negros para hacer trabajos pesados.
¿Conquistados por pilgrims (2)?
Una vez establecidas estas teorías, vamos a imaginar cosas que no ocurrieron. Vamos a suponer que a Veracruz, en vez de llegar Cortés, llegan los pilgrims. ¿Qué hubiera pasado? Mi impresión es que la cena de acción de gracias, en vez de comérsela los ingleses se la hubieran comido los indios, y en vez de guajolote hubieran tenido pilgrim. Esto hubiera ocurrido por dos razones fundamentales, que corresponden a las dos deficiencias que tenían los pilgrims como conquistadores en relación con los españoles: eran protestantes y venían con la familia. El protestantismo es una religión con la que no se conquista a nadie.
No es vistosa y no propone la obediencia como virtud. Por otra parte, el hecho de venir con la familia, que dio tan buenos resultados en un lugar escasamente poblado como era el norte del continente, en México hubiera sido mortal. Un hombre casado tiene menos necesidad de «fraternizar» con los nativos que un soltero. Hace su casa, siembra, ordeña la vaca y mata al que se le pone enfrente, o lo matan si son demasiados. Un soltero, en cambio, necesita que le hagan la comida y la cama. Su supervivencia estriba en establecerse como «pachá» y vivir rodeado de nativos que le hagan los mandados.
Pero hay otras alternativas posibles. Los ingleses no solo colonizaron los EEUU, sino tambien conquistaron la india, como lo hicieron? Pusieron una tiendita, que con el tiempo se convirtio en Compania de Indias y mas tarde en el imperio Britanico. Pasaron siglos antes de que se les ocurriera ensenarles protestantismo a los hindues y si les enseniaron ingles fue porque en la India habia cientos dialectos y ellos nunca tuvieron talento linguistico. Fue una conquista comercial y tecnologica, no militar ni cultural.
Si los ingleses hubieran venido a Mexico y hubieran aplicado el mismo procedimiento que en la India, hablariamos ingles como segundo idioma, entre nosotros nos entenderiamos en nauhatl, una parte de nosotros estaria en Vizcaya; otre en Sonora; otra mas, en los barrios pobres de Londres...Todo esto, clro esta, siempre y cuando los conquistadores ingleses no hubieran acabado sacrificando a los quince dias, o a los 20 anos de desembarcados.
Pero todo esto no ocurrio, No fuimos conquistados por un pais de comerciantes y agricultores, sino por uno de militares y sacerdotes. No solo nos conquistaron, sino que, ademas, nos dejaron irreconocibles. Por otra parte, nosotros, sin saberlo y sin ganas, fomentamos las malas manias de los espanioles y somo losprincipales responsables del fin de su imperio- por no decir el principio de su decadencia-. La patria que salio de America sirvio para que los espanioles compraran cosas en el extranjero, conribuyo a la industrializacion de Europa y dejo a Espania sin industria, y subdesarrollada en el siglo XIX. Por otra parte, la existencia de las colonias- americanas y europeas- aumento la importancia de la clase militar, con los resultados que tenemos a la vista.
Para nosotros, la independencia no trajo consigo la igualdad, sino que dejo una clase que siguio comportandose como los conquistadores, con gran “seniorio”. Que se sigue comportando igual a pesar de cien anio de pleitos y cincuenta de justicia social.
  1. Jorge Ibarguengoitia (1928-1983)
  2. Pilgrims o Padres peregrinos es el nombre de uno de los primeros grupos ingleses que se establecieron en el siglo xvii en el actual territorio de EEUU.Pertenecian a una iglesia de cunio Calvinista y venian huyendo de las persecuciones religiosas de la Iglesia anglicana.

Comentarios

Entradas populares